A3. Estudios y Obras
  • INICIO
  • Área de Edificación y Rehabilitación
    • OBRA NUEVA
    • REHABILITACION
    • ADAPTACIÓN DE LOCALES
    • CERTIFICADOS, PERITACIONES Y TASACIONES
  • Área de Obra Civil y Urbanizaciones
    • URBANIZACIONES, ACCESOS Y RAMALES PARA CARRETERAS
    • Redes de Abastecimiento y Saneamiento
    • Infraestructuras de Riego
  • Área Industrial
  • Eficiencia Energética y Medio Ambiente
  • Seguridad y Salud
  • Nuestros Clientes:
  • Algunos de nuestros Proveedores y Colaboradores:
  • Actualidad en nuestro Blog

Nuevos PORCENTAJES en incentivos para actuaciones de mejora de eficiencia ENERGÉTICA en edificios.

4/11/2018

0 Comments

 
nota_4_nuevos_porcentajes_incentivos_27marzo2018.pdf
File Size: 564 kb
File Type: pdf
Download File

Picture
0 Comments

TORRE SEVILLA: A3 estudios colabora en la seguridad y salud de las obras

8/17/2017

0 Comments

 
Picture
Picture
A3 estudios se encuentra colaborando en los trabajos de acabado del complejo TORRE SEVILLA realizando labores de coordinación de Seguridad y Salud.

Es destacable como este tipo de rascacielos funciona para garantizar la seguridad y salud de la personas, donde las condiciones de actuación en caso de EMERGENCIA se convierten en ESENCIALES y donde la movilidad y el establecimiento de los trabajos dentro del edificio comporta un riesgo adicional por estar trabajando a gran altura. donde los métodos de evacuación desde una PLANTA ·situada a 150 mts deben ser perfectamente conocidos por todos los empleado y entrenados para afrontar este tipo de situaciones con garantías.

 "Puede resultar mas complejo saber moverse por un edificio de estas características que controlar nuestros propios riesgos derivados de los trabajos a realizar en su interior."
Picture
Afortunadamente, hemos podido comprobar que el complejo cuenta con el personal y los recursos técnicos adecuados para garantizar la seguridad de las personas que trabajan en el.  
Y la dirección se toma muy en serio llevar a cabo los procedimientos seguros de trabajo para realizar las actividades de adecuación y acabado que aún faltan por terminar; de tal forma que, tanto los trabajadores de que llevan a cabo la ejecución de los trabajos, como los usuarios de la torre gozan de la seguridad adecuada para la realización de diferentes actividades en el edificio al mismo tiempo si que ello comporte riesgos para la Salud y seguridad de los trabajadores.
0 Comments

I+D+i - Tecnologías de trabajos en zanjas por zonas urbanas

7/18/2016

0 Comments

 
Picture
Os adjunto información sobre los procesos de ejecución de trabajos de instalación de tuberías en zonas urbanas. Con las especiales circunstancias a tener en cuenta. (Seguridad, tecnicas de implantación, tipos de canalizaciones, materiales, etc)
http://victoryepes.blogs.upv.es/2016/07/15/ejecucion-de-zanjas-en-el-medio-urbano/

TRENCHLESS SYSTEMS

Colocación de tuberías "sin ejecución de zanjas".
Picture
http://www.nodig-construction.com/doks/pdf/3R_Special_04_Scheuble.pdf
Espero sea de vuestro interés.

​Debemos estar al día y buscar siempre la mejora de nuestros procesos especializados ya consolidados, para no cometer errores en caer sobre procesos de rutina que puedan dar a olvidar ciertas partes importantes durante el trabajo en la ciudad.

Saludos
0 Comments

A3 ESTUDIOS SELECCIONADO POR EL PERIÓDICO "ABC"

4/29/2016

1 Comment

 
Picture
Tenemos el orgullo y la satisfacción de haber sido seleccionados por el Periódico de tirada nacional  e internacional,ABC, como Estudio de Arquitectura de Sevilla recomendado para prestar nuestros servicios a sus lectores.

Adjuntamos la dirección de enlace:
​
http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-seis-estudios-arquitectura-podras-encontrar-sevilla-201604281416_noticia.html



Artículo de ABC.es
Picture
Contactar
Francisco Cruz Mejías. Arquiteto
​600421424
1 Comment

LA EDUCACION PROHIBIDA.

8/28/2015

0 Comments

 
Sí os preocupa. la educación y la formación,  os animo a reflexionar con este Documental.



http://m.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc


Pienso realmente que estoy en acuerdo con muchas de las reflexiones que se presentan, no todas, por profesionales de la formación.  Y creo que algunas partes del mundo se hacen las cosas mejor que en otras respecto A como debemos preparar a nuestros hijos para vivir en sociedad.

me parece muy interesante el cambio de enfoque necesario que podemos entre todos ir dándole a la formación de personas Individuales y no clones.

espero vuestras impresiones

Saludos.

0 Comments

HOME. Conoce Con Claridad Por Que Habitamos En La Tierra Y Por Que Debemos Proteges Nuestro Medio Ambiente

8/28/2015

0 Comments

 
os presento uno de los mejores documentales elaborado por la BBC para entender y actualizarse sobre la situación de cambio climático en la que nos encontramos.

documenta el you tube:
https://youtu.be/-1Y9OqSJKCc

Espero que podáis verlo para concienciarnos y disfrutad al mismo tiempo de las preciosas imágenes que contiene.

No lo olvidemos la tierra seguirá existiendo, es la posibilidad de vida de la especie humana la que llegará A ser imposible.

Nos extinguiremos como los dinosaurios.



Picture
0 Comments

rehabilita con sentido comun

3/20/2015

0 Comments

 
Picture
Estimados compañeros/as,

El pasado miércoles 11 de marzo realizamos la presentación de la APP gratuita sobre buenas prácticas en rehabilitación energética en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - CSIC, desarrollada al amparo del proyecto Build Up Skills Spain "Construye 2020". La APP ya está disponible para dispositivos ANDROID en Google Play y estará para sistemas con IOS en el Apple Store para finales de mes. Os animo a descargarla y a difundirla entre todos aquellos que creáis conveniente, ya que bajo nuestro punto de vista se ha desarrollado un muy buen producto y con muchas posibilidades.

Se accede directamente a la descarga de la aplicación si pincháis desde vuestro dispositivo móvil en el siguiente enlace: 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.esampedro.simuladorApp

Un saludo
0 Comments

  El bambú    "el acero verde de la construccion"

5/31/2014

0 Comments

 
Imagen
Lo evidente del Bambú es que se ha retomado su uso por parte de la arquitectura de manera vertiginosa, así como el crecimiento de la misma planta, la razón, su indudable aporte ecológico y varias consideraciones que se detallan a continuación.



Se pueden enumerar muchisimas caracteristicas ventajosas de este material, reconocido y avalado por los mejores arquitectos del mundo, una de éstas trasciende por su  actualidad en la búsqueda del mínimo daño al medio ambiente , primero por su rápido crecimiento que le permite absorver 4 veces más dióxido de carbono que otros vegetales, en algunas especies su resistencia puede ser el doble que del concreto, otra importante característica es su singular flexibilidad y sobretodo la sostenibilidad tan buscada en toda construcción, pues éste recurso es mucho más renovable que todas las especies de madera en general.

Diversas especiesEn busca de otras caracteristicas, se encuentra que el bambú se adapata a la mayoría de ambientes y diferentes climas por lo que hacen que su resistencia sea superior a otras maderas, asimismo en su diversidad de especies se encuentra una que sobresale: el big bamboo o grán bambú que puede crecer hasta 1,2 m en 24 horas se ha industrializado para estructuras de acabado como pisos y revestiminetos, no tiene la flameabilidad de la madera y preserva el calor y frío mejor. Latinoamerica cuenta con el mejor bambú del mundo conocido como el “acero verde”

No se terminan las bondades de éste material, siendo tan resistente, promueve nuevos retos de uso tanto en su forma rústica como industrializada, por ende es importante echar mano del material de moda: El Bambú.



Imagen
Imagen
ver algunas experiencias actuales
0 Comments

Casas rotatorias

5/31/2014

1 Comment

 
Imagen
Haz clic aquí para modificar.La idea de las máquinas con movimiento propio está presente desde la antigüedad y volvemos a verla en el Renacimiento con Da Vinci. La idea de una vivienda con movimiento, y su realización, sin embargo, no queda tan alejada en el tiempo.

De hecho, la primera casa giratoria fue construida por el  sirio autodidacta Abdon Sahade, en Argentina, en1951. Su objetivo era aprovechar al máximo la luz solar. Una palanca manual activaba el motor, instalado entre los cimientos y la vivienda, completándose el giro en 55 minutos.

Medio siglo después, las casas rotatorias con movimiento “propio” son una realidad y una nueva tendencia en laarquitectura sostenible: La arquitectura dinámica.

Heliotropo y Casa Orbital Eco


ver artículo
1 Comment

diseño de la casa mas estrecha del mundo

1/23/2014

0 Comments

 
http://noticias.arq.com.mx/Detalles/16786.html#.UuFyohC0q00


Me ha parecido muy interesante, siempre he tenido un interés especial por resolver estos problemas arquitectónicos. 

Este me ha gustado mucho.

 
Imagen
0 Comments
<<Previous

    Archives

    April 2018
    August 2017
    July 2016
    April 2016
    August 2015
    March 2015
    May 2014
    January 2014
    September 2013
    July 2013
    May 2013

    Categories

    All
    Educational
    Eficiencia
    Rehabilitación
    Training

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.